¿Por qué me siento agotado si “no he hecho nada”?🔋 La analogía del celular que explica la fatiga en enfermedades autoinmunes

Si vives con una enfermedad autoinmune, probablemente hayas escuchado —o incluso te hayas dicho a ti mismo— frases como:
“Estoy cansado y ni siquiera hice mucho hoy.”
“Me cuesta levantarme, aunque dormí bien.”
“No debería estar tan agotado… ¿qué me pasa?”
💡 Hoy quiero compartirte una analogía sencilla, pero poderosa, que suelo utilizar en consulta para explicar ese cansancio profundo, que no se quita con dormir más ni con un café fuerte: tu cuerpo es como un celular que tiene muchas aplicaciones corriendo en segundo plano.
📱 El cuerpo como un celular
Imagina tu cuerpo como un teléfono inteligente. Durante el día usas ciertas funciones visibles: llamadas, redes sociales, música… Lo mismo sucede con tu energía física y mental: te mueves, trabajas, piensas, hablas.
Pero tu celular también tiene procesos ocultos:
• GPS encendido aunque no lo estés usando
• Reproductores de música activos
• Apps sincronizándose con la nube
• Notificaciones constantes
Todas estas funciones consumen batería sin que lo notes.
Ahora, imagina que no puedes apagar esas apps.
Así vive una persona con una enfermedad autoinmune.
🔄 El sistema inmune en modo “alerta constante”
Las enfermedades autoinmunes implican que tu sistema inmunológico, que debería defenderte de amenazas externas, confunde a tu propio cuerpo como enemigo. Y así, inicia una serie de respuestas inflamatorias crónicas.
En otras palabras: tu cuerpo pelea una batalla silenciosa… todos los días, a toda hora.
Aunque no lo veas ni lo sientas como “actividad física”, tu cuerpo está:
• Produciendo citoquinas inflamatorias
• Reparando tejidos
• Activando vías de defensa equivocadas
• Manteniendo una tensión constante en varios órganos y sistemas
Eso equivale a tener muchas apps activas en segundo plano. Y sí, eso drena tu batería.
🎯 ¿Por qué esto no es flojera?
Porque no es una elección.
No es desmotivación.
No es falta de fuerza de voluntad.
Es biología.
Muchas personas con autoinmunidad intentan mantener el ritmo de antes, sin considerar esta sobrecarga silenciosa. Y cuando el cuerpo no responde, sienten culpa, frustración o incomprensión.
Esta analogía ayuda a explicar que no estás fallando: tu sistema operativo necesita optimizarse, no forzarse.
💡 ¿Se puede mejorar?
Sí. La buena noticia es que, aunque no podemos “cerrar todas las apps”, sí podemos hacer ajustes para ayudar a que tu energía rinda mejor:
✔️ Identificar y reducir fuentes de inflamación (alimentarias, emocionales, ambientales)
✔️ Mejorar el sueño y la recuperación
✔️ Apoyar al cuerpo con nutrición clínica adecuada
✔️ Incorporar estrategias de descanso profundo y pausas activas
✔️ Regular el estrés para reducir la sobrecarga del sistema nervioso
🧭 En resumen
Vivir con una enfermedad autoinmune es vivir con un sistema que trabaja extra sin que se note desde fuera. Si sientes que tu “batería” se agota antes de lo previsto, no estás solo. Y no, no estás exagerando.
Tu cansancio merece ser escuchado y comprendido.
¡Manténgase atento a nuestros temas y publicaciones semanas en nuestro boletin gratuito!
Regístrate y sigue aprendiendo más de nutrición.
We hate SPAM. We will never sell your information, for any reason.