¿Debería quitar las semillas de frutas y verduras si tengo divertículos?

 

Este es un tema que genera mucha confusión, especialmente entre quienes buscan cuidar su salud digestiva y evitar complicaciones como la diverticulitis. A lo largo de los años, han surgido varias recomendaciones sobre qué alimentos evitar, y una de las más comunes ha sido eliminar las semillas de frutas y verduras. Pero, ¿qué dice la evidencia científica actual? Aquí te contamos lo que necesitas saber para tomar decisiones informadas y cuidar tu digestión.

¿Qué son los divertículos?

Los divertículos son pequeñas bolsas o sacos que se forman en la pared del intestino, mayormente en el colon. Son muy comunes, especialmente en personas mayores de 40 años, y muchas veces no causan síntomas. Sin embargo, en algunos casos, pueden inflamarse y causar diverticulitis, una condición dolorosa que requiere atención médica. Entre los síntomas se encuentran el dolor abdominal, la fiebre, y alteraciones digestivas como diarrea o estreñimiento.

¿Por qué se recomendaba quitar las semillas?

La recomendación de evitar semillas, nueces y ciertos tipos de fibra proviene de la idea de que estos alimentos podían quedar atrapados en los divertículos y causar irritación o inflamación. Durante décadas, esta fue una recomendación estándar en muchos consultorios médicos. La lógica detrás de esta sugerencia era prevenir posibles complicaciones, especialmente en personas que ya habían experimentado episodios de diverticulitis.

La evidencia actual: ¡Las semillas no son el problema!

Hoy en día, gracias a estudios recientes, sabemos que no hay evidencia científica sólida que respalde esta antigua creencia. Organizaciones de prestigio, como la American Gastroenterological Association (AGA), han concluido que no existe una relación entre el consumo de semillas o nueces y el empeoramiento de la diverticulitis. En otras palabras, las semillas no causan ni agravan los divertículos.

¿Y si tengo un intestino sensible?

Si bien las semillas de frutas y verduras no están relacionadas directamente con los divertículos, algunas personas tienen lo que comúnmente llamamos “intestino sensible”. Esto significa que ciertos alimentos, como el pepino y el jitomate, pueden desencadenar síntomas digestivos incómodos como gases, distensión o diarrea. Estos síntomas no son consecuencia de los divertículos, sino de la sensibilidad personal a ciertos tipos de fibra o de alimentos que fermentan fácilmente en el intestino.

Si este es tu caso, la recomendación es ajustar tu dieta según tu tolerancia personal. Escuchar a tu cuerpo y observar cómo reacciona a diferentes alimentos puede ayudarte a identificar qué te hace sentir mejor. En la mayoría de los casos, aumentar gradualmente el consumo de fibra es una excelente estrategia para mejorar la salud intestinal y evitar molestias.

¿Entonces, debo o no quitar las semillas de mi dieta?

La respuesta es: no es necesario eliminarlas a menos que notes molestias al consumir ciertos alimentos con semillas. Las semillas de frutas y verduras, así como la fibra en general, son parte de una dieta saludable y pueden beneficiar tu digestión si se consumen en las cantidades adecuadas.

Conclusión

La ciencia actual nos permite desmitificar muchas ideas sobre los divertículos. A diferencia de lo que se creía antes, las semillas no representan un riesgo para quienes tienen divertículos. Lo más importante es cuidar la salud digestiva mediante una alimentación balanceada y ajustada a las necesidades y tolerancias de cada persona.

¿Quieres aprender más sobre el cuidado digestivo y otras condiciones comunes? Te invito a escuchar "Ser Nutritivo Podcast", donde abordamos temas como el manejo de divertículos.

 

¡Manténgase atento a nuestros temas y publicaciones semanas en nuestro boletin gratuito!

Regístrate y sigue aprendiendo más de nutrición.

We hate SPAM. We will never sell your information, for any reason.