🧠💊¿Tomas suplementos? Hablemos de lo que muchas veces no se dice…

En los últimos años, la suplementación ha dejado de ser solo una práctica para atletas o personas con deficiencias graves. Hoy es más común que nunca ver a personas tomando omega 3, magnesio, vitamina D, colágeno, probióticos, adaptógenos, nootrópicos… a veces varios a la vez.
Y aunque la intención de cuidar la salud es válida y valiosa, también es momento de hacer una pausa y reflexionar:
👉 ¿Quién te indicó esos suplementos?
👉 ¿Sabes cuánto estás tomando realmente?
👉 ¿Sabes si lo necesitas… o si incluso puede estarte haciendo daño?
🔍 ¿Qué cambió?
Antes, al hablar de suplementos, la mayoría pensábamos en un multivitamínico diario, formulado con base en las IDR (ingestas diarias recomendadas): lo mínimo necesario para evitar deficiencias graves y mantener funciones básicas.
Pero hoy, en el mercado se ofertan de forma libre y bajo la etiqueta de “suplemento” o “nootrópico”, compuestos capaces de modificar la microbiota, las hormonas, los neurotransmisores o el metabolismo mismo.
Y aunque esto ha abierto un nuevo mundo de posibilidades terapéuticas —que muchos profesionales y pacientes queremos aprovechar—, también exige más que nunca una guía con conocimiento y pensamiento crítico. Porque el impacto de estos productos puede ser profundo… e incluso inmediato.
📈 ¿Cuándo se necesita más que la IDR?
Cuando hay una deficiencia detectada, la dosis de suplemento necesaria no es la misma que la dosis de mantenimiento.
Es como pagar una deuda:
💳 Si solo cubres el mínimo, nunca saldrás del problema.
🔁 Así pasa con ciertas deficiencias: si solo tomas lo básico, puede que sigas sintiéndote mal.
⚠️ Pero ojo con el exceso…
Muchas personas hoy toman varios suplementos al mismo tiempo, sin saber que pueden duplicar ingredientes sin darse cuenta. Y aunque algunas vitaminas hidrosolubles (como la C o varias del complejo B) se eliminan fácilmente, otras no lo hacen, y su acumulación o interacción puede afectar tu salud.
Además:
-
Algunos productos no declaran cantidades específicas (solo listan ingredientes sin proporciones claras).
-
Otros tienen biodisponibilidad baja, es decir, no se absorben bien.
-
Algunos combinan ingredientes con efectos sinérgicos o antagónicos, o que interfieren con medicamentos.
Y en casos más complejos, hay suplementos que afectan la respuesta al estrés, la respuesta inflamatoria, o el estado de ánimo, sin que quien los toma conozca a fondo su mecanismo.
🧑⚕️ Por eso insistimos: la suplementación debe ser guiada
La nutrición no es solo sumar nutrientes, sino entender al cuerpo como un sistema complejo y dinámico.
Un suplemento no es solo una ayudita. Es una herramienta terapéutica.
Puede hacer una gran diferencia… si se usa con criterio clínico.
En Body Santé, siempre partimos del principio:
✨ Lo que tu cuerpo necesita, en el momento que lo necesita, con la calidad que merece.
¡Manténgase atento a nuestros temas y publicaciones semanas en nuestro boletin gratuito!
Regístrate y sigue aprendiendo más de nutrición.
We hate SPAM. We will never sell your information, for any reason.